Hay una metafísica teológica (la que Heidegger consideró como “ontoteología”) que desarrolló planteamientos como el llamado “Dios de los filósofos”, que abordan a la divinidad como fundamento infundado o primera Causa. En torno a esta captación racional de lo que sea Dios y de su relación con el mundo, con su creación, se han sucedido… Continuar leyendo
Posts Tagged → Heidegger
El camino del conocerse, segun Heidegger
Se debe superar la caída del hombre en el Uno y en la medianía des-ocultando la autenticidad que se halla dentro de sí mismo. Heidegger en su obra “Ser y Tiempo”, se hace las siguientes preguntas y reflexiones sobre la medianía de seguir el dictamen de los otros y de la moda, cuando se ha… Continuar leyendo
Sobre el concepto de Dios en Heidegger
En la entrevista póstuma publicada por Der Spiegel, Heidegger declara: “Si puedo permitirme dar una respuesta breve pero que es el fruto de una larga meditación, debo decir que la filosofía no podrá provocar un cambio inmediato del estado presente del mundo. Y esto no es válido sólo para la filosofía sino también para toda… Continuar leyendo
Heidegger: Nazismo y Politica del Ser (VII).
La crítica de Karl Löwith “Teoría de las Ideas, presupuesto para el Marxismo y la teoría de las ideologías. ‘Visión del Mundo’ como ideología, abstracción, superestructura o de relaciones sociales de producción. ¿Superar al Marxismo? (Überwindung des Marxismus?)” (Martin Heidegger, Vom Wesen der Wahrheit. Zu Platons Höhlengleichnis und Theätet, 1931/32). Karl Löwith en su exilio… Continuar leyendo
Heidegger: Nazismo y Política del Ser – V
Heidegger en Leipzig, 1933 “Mi trabajo filosófico debe ahora reposar y afirmarse en la ‘Práctica’ Y esto no es del todo tan simple.”: Martin Heidegger a Paul Häberlin, agosto de 1933, siete meses después de la toma del poder por el NSDAP) El llamado Fall Heidegger, el debate en torno a su compromiso existencial con… Continuar leyendo
Slavoj Žižek: La filosofía como instrumento crítico radical
Slavoj Žižek nació el año 1949 en Lubliana, ciudad de la antigua Yugoslavia (hoy Eslovenia) y se movió, por lo tanto, en el asfixiante ambiente filosófico del marxismo oficial de los países del Este. Su inquietud filosófica lo llevó a interesarse por Heidegger, el cual, al margen de la ideología dominante, tenía una fuerte… Continuar leyendo