¿Es rentable una humanidad estupidizada? Por Lisandro Prieto Femenía

Por Lisandro Prieto Femenía “La incapacidad de pensar no es estupidez; se encuentra más bien en la incapacidad para reflexionar sobre lo que uno está haciendo.” – Hannah Arendt Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un asunto que se discute bastante poco en nuestros días, puesto que en esta “era de la información”, paradójicamente, asistimos a… Continuar leyendo

Más allá del éxito y la fama: la necesidad humana de amor y conexión. Por Llucia Pou Sabate 

Tanto Nietzsche como Anna Scott, Schopenhauer y Kafka nos muestran que el reconocimiento social, el intelecto o la fama no pueden sustituir el afecto genuino. Por Llucia Pou Sabate  A lo largo de la historia, muchos personajes brillantes han luchado con una paradoja esencial: la tensión entre el éxito y la soledad. Dos relatos, separados en… Continuar leyendo

Abran paso a los verdaderos superhéroes: los donantes de órganos. Por Lisandro Prieto Femenía

“La donación de órganos es el mayor acto de generosidad, solidaridad y amor que una persona puede hacer hacia los demás” Juan Pablo II Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre un asunto que considero urgente, necesario y placentero pensar, a saber, que en el núcleo de una cultura del espectáculo que nos bombardea con la… Continuar leyendo

¿Qué dirían Platón y Aristóteles de los memes? Por Ronald Forero-Álvarez

Platón y Aristóteles debatiendo en un bajorrelieve del muro exterior de la Catedral de Florencia. Krikkiat / Shutterstock Por Ronald Forero-Álvarez Aunque los memes aparecieron a finales de los 90, su popularidad puede entenderse por medio de la teoría de la mímesis de Platón y Aristóteles, la cual plantea que el arte es imitación de la… Continuar leyendo

No estamos entretenidos, estamos anestesiados. Por  Lisandro Prieto Femenía

“En el mundo realmente invertido, lo verdadero es un momento de lo falso.”Debord, “La sociedad del espectáculo”, 1967, tesis 9.  Por  Lisandro Prieto Femenía Los seres humanos hemos buscado, desde tiempos inmemoriales, el entretenimiento no sólo como una forma de recreo, sino también como mecanismo de escape de la realidad. Sin embargo, en nuestra actualidad… Continuar leyendo