El más importante grupo filosófico que haya dado México a lo largo de su historia, es el autollamado Hiperión, que floreció a mediados del siglo pasado y que centró su atención en el ser del mexicano.
Su trabajo e inquietudes lo sitúan ya en el primer sitio del pensamiento moderno en nuestro país. Si bien no fueron sus 9 miembros los primeros en pensar ontológicamente lo mexicano, sí cerraron el círculo, capitaneados por Leopoldo Zea, quien falleció el año pasado.
Ahora la Universidad Nacional Autónoma de México, sitio que albergó su formación e impulsó su obra, rinde tributo al conjunto con un volumen, “El hiparión”, donde se recogen ensayos y fragmentos de ensayos debidos a su investigación.
Ellos son: “Jean Paul Sartre, filósofo de la libertad”, de Ricardo Guerra; “¿Hay una moral existencialista?”, de Joaquín Sánchez McGregor; “Descripción fenomenológica del relajo”, de Jorge Portilla; “La finura del mexicano”, de Salvador Reyes Nevares: “El accidente del mexicano” y “Carácter y ser del mexicano en la poesía de López Velarde”, de Emilio Uranga; “Soledad y comunión” y “Lo indígena como principio oculto de mi yo que recupero en la pasión”, de Luis Villoro; y “La filosofía como compromiso”, “La Revolución como conciencia de México” y “El mexicano como posibilidad”, de Leopoldo Zea.
El libro, de 211 páginas, es presentado así por los editores pumas:
“La filosofía de lo mexicano del Hiperión pretendía ir más allá de las investigaciones históricas, antropológicas o psicológicas, no sólo en lo que respecta a la profundidad de las cuestiones planteadas, sino por la manera en la que las respuestas que se diesen a ellas habrían de dar un sentido a los proyectos de vida, individuales y colectivos de los mexicanos.”
Hiperión, en la mitología griega, es “el que aparece antes que el Sol”. En la literatura griega posterior es considerado a menudo el dios de la observación, y su hermana Tea la diosa de la vista. De Hiperión se nos dice que fue el primero en entender, por su diligente atención y observación, el movimiento del sol, la luna y las demás estrellas, así como de las estaciones.
El siguiente es el fragmento inicial del prólogo, debido a la pluma de Guillermo Hurtado, a quien se debe también la selección de los textos.
“El hiperion y su tiempo”
El Hiparión fue un grupo de jóvenes profesores y alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México integrado por Emilio Uranga (1921-1988), Jorge Portilla (1918-1963), Luis Villoro (n. 1922), Ricardo Guerra (n. 1927), Joaquín Sánchez McGregor (n. 1925), Salvador Reyes Nevares (1922-1993) y Fausto Vega (n. 1922). Leopoldo Zea se une al grupo cuando éste elige como su tema de estudio a lo mexicano y, a partir de entonces, él se convierte en su principal organizador y promotor.
El Hiperión tuvo actividad pública de 1948 a 1952. Su presentación tuvo lugar en la primavera de 1948 con un ciclo de conferencias sobre el existencialismo francés. En el otoño de ese año imparten otras conferencias sobre los “Problemas de la filosofía contemporánea”. Ya sea sobre el tema de lo mexicano, organizan los siguientes encuentros: “¿Qué es el mexicano?” En 1949, “El mexicano y su cultura” en 1951, y “El mexicano y sus posibilidades” en 1952. El Hiperión publicó la mayoría de sus trabajos en la revista Filosofía y Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en la colección de libros México y lo Mexicano, que se publicó entre 1952 y 1955 con el sello de Porrúa y Obregón. También aparecieron trabajos de los hiperiones en otras revistas académicas como Cuadernos Americanos y en los suplementos culturales más importantes de la época, como La Revista Mexicana de Cultura de El Nacional.
Dentro del grupo había, como es natural, varias diferencias y asimetrías. Zea era el de mayor edad, se acercaba a los cuarenta años hacia 1950, y ya era, para entonces, un conocido profesor de filosofía. Uranga y Villoro tenían poco menos de treinta años y eran alumnos avanzados y brillantes de la carrera de filosofía. El primero era considerado por sus maestros y por sus condiscípulos como poseedor de un talento excepcional; entre los hiperiones, Uranga era, como recuerda Villoro, primus inter pares. Guerra y Sánchez McGregor eran más jóvenes, apenas pasaban de los veinte años y, aunque excepcionales en muchos sentidos, no tenían aún la formación académica ni la madurez intelectual de los anteriores. Reyes Nevares y Vega, amigos y coetáneos de Uranga, estaban inscritos en la Facultad de Derecho y su trabajo estaba más cerca del ensayo que de la filosofía profesional. Portilla ya pasaba de los treinta años y no puede medírsele con parámetros académicos: era un hombre inteligente, carismático y atormentado.
El grupo se disolvió hacia 1953 y entonces los hiperiones tomaron distintas rutas vitales: los estudios en el extranjero, la carrera académica, los cargos públicos, los puestos diplomáticos, el cultivo del periodismo y de las letras. Todos ellos abandonaron la filosofía existencialista.
Existen varios testimonios de la actividad del grupo y, en general, del geistzeit de aquellos años. Aquellos eran los tiempos –descritos por Fuentes en su novela La región más transparente— de la construcción del México moderno, del optimismo –a veces ingenuo y a veces cínico— del sexenio alemanista. Los hiperiones vivían intensamente sus circunstancia y se veían a si mismos como una generación en el sentido orteguiano del término.
Fuente: http://www.proceso.com.mx/columna.html?col=9&nta=49394&ncol=adelanto+de+libros
México, D.F., 2 de abril (apro).-
Espero compartir con ustedes el único y maravilloso ámbito de la filosofía.
Habría que decir que esta información la obtuviste casi textual de
El Hiperión. Introducción y Selección de Guillermo Hurtado. UNAM, Colección “Biblioteca del Estudiante Universitario” No. 141, México, 2006 (1ra ed.). Y no que el autor es “Armando Ponce”.
Es muy interesante esta etapa de la historia de las ideas de México en el siglo pasado, pero antes que este grupo existo, al mismo tiempo que culminaba la gesta de la Revolución Mexicana; en las ideas, jóvenes mexicanos intelectualmente, también se sacudían la influencia positivista y, nacía, como primer movimiento intelectual de carácter nacional, la reflexión sobre el mexicano y sus raíces. ejemplo de ellos son José Vasconcelos, Antonio Caso, Oswaldo Robles, entre otros ¿Cómo se llamó a este movimiento?
Del movimiento que hablas, es el Ateneo de la Juventud. Alfonso Reyes, Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña entre los que ya mencionaste.
Yo me identifico con este grupo, por el grupo de personas que nosotros integramos. Me dan tantas ideas el saber algo así que por ello quiero expresarlo. Es evidente la existencia grupal.
Nosotros solo nos llamamos Comité de la V.
Buen registro de lo que pensadores y genios latinoamericanos han observado en el constante devenir de la construcción espiritual americana, junto con el Ateneo de la Juventud, me parece que verdaderamente cocinaron aspectos acertados sobre la raza cósmica como diría Vasconcelos y sobre el mexicano, ya posteriormente Paz ensamblaría magistralmente mchas de las ideas fundadas por estos dos grandes maestros de América.
Estudie filosofia en la fes acatlan, en 1988 en ese tiempo se daba un debate entre los que negaban la existencia de la filosofia mexicana y los ke la afirmaban. Despues de varios años de impartir la materia de cult. Mexicana en el C B los hiperionistas se volvieron uno de los temas favoritos e interesantes. Asimismo, este grupo expresa y reafirma la produccion filosofica en Mexico. En paralelo con la juventud ateneista. ¡¡Bravo por esos intelectuales!!