El Viejo Topo. Sobre dialectica

Un libro sobre las aportaciones de Manuel Sacristán a la noción de dialéctica
Sobre dialéctica

Sobre dialéctica recoge las principales aportaciones -inéditas en su mayor parte- de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) en torno a esta debatida noción. Algunos de estos escritos fueron básicos en la formación de varias generaciones de intelectuales, de universitarios, de trabajadores y de ciudadanos próximos al movimiento socialista antifranquista. Destacadamente, el prólogo que Sacristán escribió en 1964 para su traducción castellana del Anti-Dühring. Javier Muguerza lo ha caracterizado como “el texto filosófico más significativo de Sacristán -el que más me impactó cuando lo leí y prolongó más duraderamente dicho impacto”. Gregorio Morán ha señalado igualmente que “otro tanto ocurrió con su soberbio prólogo al Anti-Dühring…; fue un texto capital en la formación marxista de una generación”.
El volumen incluye artículos publicados en revistas como Nuestras Ideas -”Jesuitas y dialéctica”- u Horitzons -”Tres notas sobre la alianza impía”-, el citado prólogo al Anti-Dühring, una carta en torno a una propuesta de formación de una escuela de “sociología dialéctica”, una conferencia sobre la dialéctica en Hegel y Marx, y otra más sobre lógicas dialécticas, al igual que apartados de las clases de metodología de las ciencias sociales de los cursos de 1981-1982, 1983-1984 y 1984-1985. Cierran Sobre dialéctica tres anexos: las anotaciones de Sacristán a Historia y consciencia de clase de György Lukács y a diversos trabajos de Lucio Colletti, y el esquema de una conferencia de 1967 sobre “Aspectos del problema del método en ciencias sociales”.

Miguel Candel Sanmartín, Manuel Monleón Pradas y Félix Ovejero Lucas son los autores del prólogo, nota final y epílogo del volumen. Antoni Domènech ha traducido la “Loa a la dialéctica” de Brecht que cierra el volumen.

La posición central del autor sobre esta debatida categoría puede resumirse, con sus propias palabras, del modo siguiente: “La idea de “ciencia alemana”, la interpretación del sistema dialéctico como ciencia positiva o como la ciencia, sugiere el desprecio por lo que Hegel llama, en el prólogo a la Fenomenología, la “agudeza” o “el truco aprendible” (der erlernbare Pfiff). Ahora bien: el truco que se puede aprender es elemento esencial de cualquier validación en ciencia. Hay ciencia en sentido corriente, no sapiencia reservada a titanes idealistas, cuando se trabaja contrucos que se pueden aprender y enseñar y cuyo uso, consiguientemente, puede contrastar todo colega. Lo que no es contrastable mediante trucos aprendidos puede ser de un interés superior al de cualquier clase de ciencia, pero, precisamente, no será ciencia”.

Como el propio Sacristán también señaló, la dialéctica es, digámoslo así, una “visión global del mundo”, no un método, y una hipótesis de estas características no se aplica: se realiza, se concreta, y para ello hay que trabajar de verdad y verazmente.

Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 1925-Barcelona, 1985) estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona y cursó estudios de lógica y epistemología en el Instituto de Lógica Matemática e Investigación de Fundamentos de la Universidad de Münster (Westfalia, Alemania) entre 1954 y 1956.

Sacristán se doctoró en Filosofía en 1959 con una tesis sobre Las ideas gnoseológicas de Heidegger y en 1964, dos años después de que le fuera negada la cátedra de lógica de la Universidad de Valencia, publicó Introducción a la lógica y al análisis formal, uno de los textos que más contribuyeron a la presencia y consolidación de la lógica formal en la cultura científica y filosófica española. Profesor de “Fundamentos de Filosofía” y de “Metodología de las ciencias sociales” en la Universidad de Barcelona, impartió durante el curso 1982-1983 seminarios de postgrado en la UNAM. Miembro del comité central del PCE y del PSUC, entre 1965 y 1970 formó parte del comité ejecutivo del PSUC.

Expulsado de la Universidad de Barcelona en 1965, a la que no pudo reincorporarse definitivamente hasta 1976 tras la muerte del dictador golpista, Sacristán tuvo que organizar su vida como traductor y colaborador editorial. Tradujo más de un centenar de volúmenes. Entre ellos, la obra en prosa de Heine, la Historia del análisis económico de J. A. Schumpeter, Filosofía de la lógica, Desde un punto de vista lógico y Las raíces de la referencia de W. O. Quine y los volúmenes I y II -y parte del tercer volumen- de El Capital de Marx. La mayor parte de sus ensayos e introducciones a la obra de Marx y a destacados autores de la tradición marxista están recogidos en los volúmenes I y III de Panfletos y materiales (Sobre Marx y marxismo, Intervenciones políticas), en Pacifismo, ecologismo y política alternativa (edición de J. R. Capella), en El orden y el tiempo (edición de Albert Domingo Curto) y en Escritos sobre El Capital (y textos afines).

En su faceta de filósofo marxista, destaca la sensatez y originalidad con que siempre trató el complejo, y en ocasiones oscuro, tema de la dialéctica y su concepción del marxismo como una tradición de política revolucionaria. De uno de los escritos aquí recogidos, Félix Ovejero Lucas señaló en 1985: “Apenas veinte páginas tenía la introducción de Manuel Sacristán a la edición castellana del Anti-Dühring, de Engels; veinte páginas que enseñaron a varias generaciones de marxistas mucho más acerca de lo que significaba ser marxista que la marabunta editorial de unos años más tarde”.

ÍNDICE

PRÓLOGO: “EL BUCLE DIALÉCTICO”, MIGUEL CANDEL SANMARTÍN.

PRESENTACIÓN: “CLARIDAD ENTRE TINIEBLAS”, SALVADOR LÓPEZ ARNAL.

1. JESUITAS Y DIALÉCTICA

2. TRES NOTAS SOBRE LA ALIANZA IMPÍA.

3. LA TAREA DE ENGELS EN EL ANTI-DÜHRING.

4. A PROPÓSITO DE UN PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE UNA ESCUELA DE SOCIOLOGÍA DIALÉCTICA EN BARCELONA

5. DE LA DIALÉCTICA.

6. SOBRE ECONOMÍA Y DIALÉCTICA

7. COLOQUIO DE LA CONFERENCIA “EL TRABAJO CIENTÍFICO DE MARX Y SU NOCIÓN DE CIENCIA”.

8. UNA AVENTURA RECIENTE DE LA DIALÉCTICA.

9. METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

9.1. LA “CRÍTICA DE LA CIENCIA” EN LAS DISCIPLINAS SOCIALES.

9.2. LA METODOLOGÍA DE MARX.

9.3. ¿QUÉ ES LA DIALÉCTICA?

10. SOBRE LA DIALÉCTICA DE LA HISTORIA.

11. ANEXOS.

ANEXO 1: ASPECTOS DEL PROBLEMA DEL MÉTODO EN CIENCIAS SOCIALES

ANEXO 2: SOBRE HISTORIA Y CONSCIENCIA DE CLASE.

ANEXO 3: EN TORNO AL MARXISMO DE LUCIO COLLETTI.

12. NOTAS SLA

13. EPÍLOGO. “MANUEL SACRISTÁN LUZÓN”, FÉLIX OVEJERO LUCAS.
14. NOTA FINAL. “TOTALIDADES, CONTRADICCIONES Y DIALÉCTICA DE LA NATURALEZA”, MANUEL MONLEÓN PRADAS.

15. SENDEROS TRANSITABLES: REPENSANDO LA DIALÉCTICA.

16. LOA A LA DIALÉCTICA, BERTOLT BRECHT (TRADUCCIÓN DE ANTONI DOMÉNECH).

ÍNDICE NOMINAL Y ANALÍTICO

Dos citas abren el volumen. La primera es de Terry Eagleton:

Los posmodernistas rechazan la idea de progreso porque están trastornados por las grandes narraciones. Ellos suponen que creer en el progreso debe acarrear que la historia en su conjunto ha estado siempre en progreso constante desde el principio, una perspectiva que, por supuesto, ellos desestiman por considerarla una ilusión. Si estuvieran menos arrebatados por las grandes narraciones podrían seguir sus propias intuiciones, adoptar una actitud más pragmática ante el progreso y llegar a la correcta aunque aburrida conclusión de que la historia de la humanidad ha mejorado en algunos aspectos mientras que en otros se ha deteriorado. El marxismo trata de que este estereotipo gastado resulte menos banal señalando, con más imaginación, que el progreso y el deterioro son aspectos estrechamente relacionados de una misma narración. Las condiciones que contribuyen a la emancipación también contribuyen a la dominación.

Esto se conoce como pensamiento dialéctico.

Terry Eagleton (2005), Después de la teoría

La segunda es del poeta, filósofo y lingüista Carlos Piera:

Hay pues, en efecto, una crisis. Es también verdad que la llamada izquierda estaba mal preparada para abordarla, que hasta puede ser necesario olvidar la palabra “izquierda”, para romper, no con su recuerdo histórico, sino con las deliberadas limitaciones que sus variantes se impusieron, sobre todo, en torno a la Guerra del 14 al 18; además, es seguro que ese olvido deba arrastrar consigo el de palabras como “dialéctica”, y otras que aquí han sido recordadas. Pero ni esa crisis es sólo crisis de “la izquierda”, ni percibirla y percibir que ha que enfrentarse a ella requiere en principio más doctrinas ni certezas que las que, supuestamente, todos abrazamos: las que entraron en la conciencia pública, según la historización común, en torno a la Ilustración. Basta tratar de ver, aunque sea oscurísimamente, que ningún ser humano tiene mayor valor intrínseco que otro. Me consta por experiencia personal que esto es muy difícil de ver y que nunca se consigue verlo con carácter definitivo. Y agradezco a Sacristán que nos ayudara a atisbar algo de ello y que se esforzara por entender y transmitir una tradición agobiada de crímenes y errores y mil veces traidora de sí misma, pero que partía de proclamar, muy oportunamente, que el género humano es internacional.

Carlos Piera (1996), “Sobre la veracidad de Manuel Sacristán”

Ediciones de Intervención Cultural, S.L.

C/ Sant Antoni 86, of. 9, 08301 Mataró-Barcelona

Telf: 93-755-08-32 / Fax: 93-790-67-95

[email protected]
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=91152

SPAIN. 12 de Septiembre de 2009

1 comentario El Viejo Topo. Sobre dialectica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *