“Despreciar la política y encerrarse en el mundo privado es el sálvese quien pueda”

Catedrático de Filosofía moral y Política en el País Vasco, acaba de publicar un libro incómodo: “Mal consentido. La complicidad del espectador indiferente” (Alianza). Pone al descubierto diversas actitudes ante los pequeños males del mundo que a menudo confluyen en grandes males.


Aurelio Arteta, ensayista sobre Ética y catedrático de Filosofía Moral y Política. J. NAGORE
Aurelio Arteta Aísa (Sangüesa 1945) habla en su nuevo libro de los males en general pero admite que el disparadero de estas reflexiones ha sido la situación del País Vasco. Subraya el papel de los espectadores pasivos ante el mal. En el 2002, junto con otros 42 profesores de la UPV, firmó un manifiesto en el que denunciaban la presión que, a su juicio, ejercían el nacionalismo vasco y el entorno de ETA sobre la Universidad vasca.
Es miembro del partido Unión Progreso y Democracia, del que es fundador..
El mal cometido, el mal padecido y el mal consentido. ¿Cómo y por qué se produce esa pasividad en nuestro caso?
Hay unos cuantos mecanismos que propician esa pasividad cómplice. Pongamos primero el miedo y la cobardía, que nos empuja a permanecer como espectadores mudos y a no intervenir. Pero también la ignorancia, que puede ser involuntaria (cuando la normalidad de la vida cotidiana nos vuelve ciegos al mal), o voluntaria (cuando, por “prudencia”, no queremos saber…). O el sometimiento al propio grupo, porque así se difumina nuestra responsabilidad individual y porque lo que más tememos es quedarnos solos. O la insensibilidad moral que refrena nuestra compasión ante el sufrimiento ajeno y nos conduce a devaluar a la víctima. O, sencillamente, que nos faltan criterios morales y políticos para manifestar nuestra protesta.
Dice que las reflexiones políticas y morales suscitadas por la Alemania nazi, el gran daño que se produjo entonces y la complicidad que los permitió, pese a todas sus diferencias con los males producidos en el País Vasco, responden a parecidos mecanismos y justificaciones. ¿Puede resumirlos?
Entonces como ahora, unos dirán que el daño producido no es producto nuestro, o que es inevitable, o que los males son universales, o que se trata del mal menor entre los posibles o hasta que es un mal merecido por quienes lo sufren… Otros alegatos destacan la presunta inocencia del espectador: que él no lo sabía, que ya expresó su “no hay derecho” y eso basta, que tampoco la mayoría se mueve, que su protesta no serviría de nada, que no es asunto de su competencia y, no faltaba más, que él no es quién para juzgar a nadie.
El reciente informe extraordinario sobre las víctimas del defensor del Pueblo Vasco concluye que la sociedad vasca rebosa de espectadores. ¿Son iguales todos o hay grados de responsabilidad?
Los grados de responsabilidad por tanto consentimiento, desde luego, son distintos según el cargo público que se ostenta o la función profesional que se desempeña, la relevancia social o simplemente la capacidad y saber de cada cual. Los representantes políticos son más responsables que los ciudadanos; instituciones como la Iglesia o la Universidad, también; los periodistas o aquí los cocineros, por ejemplo, más que los fontaneros. Pero todos, quién más quién menos, tenemos alguna responsabilidad.
Pero, ¿cree usted que realmente tienen tanto poder los que renuncian a intervenir? Pongamos un pueblo pequeño del interior de Guipúzcoa donde todos se conocen, cuando hay pistolas sobre la mesa. ¿Puede un imperativo moral exigir una acción heroica para enfrentarse a ese mal?
Los espectadores suelen contar con un enorme poder para decidir que se desencadene o no un daño público, para aminorarlo o erradicarlo. El agresor no cometerá su agresión sin antes calcular el grado de aceptación o de resistencia que prevé en sus víctimas y en quien contemplará su delito. Claro que hay casos en que esa resistencia al malo es más costosa y decimos que nadie está obligado a dar su vida. Pero, más allá de los deberes estrictos, una ética de la virtud puede en ciertos momentos pedirnos actos heroicos. Otra cosa es que a menudo nos guste exagerar los riesgos, como si el simple plantar cara en la oficina nos fuera a costar la vida.
Su libro dice que el dejar hacer de unos deja espacio al hacer de otros y la complicidad de unos sostiene, refuerza y justifica la de otros ¿Es así?
La omisión es una forma de acción, no equivale a una nada. No hacer uno mismo es dejar hacer a otros o dejar que algo sea, que llegue a ser. Pero una omisión es moralmente reprobable cuando tenemos la obligación contraria. Un profesor que, sin riesgo notable, no protesta contra una pintada amenazante para un compañero de claustro le deja más indefenso todavía.
Sabater dijo en la presentación de su libro que en el País Vasco se ha producido una inversión importante: olvidar que la política es parte de nuestras obligaciones morales. ¿Ese “déjenos de los políticos que para mí todos son iguales”, es una forma de complicidad?
Desde luego. Despreciar la política -y más la democrática- es despreocuparse de lo que nos es común, encerrarse en nuestro mundo privado: es el “sálvese quien pueda”.
¿Cuáles son, todavía hoy, esos males difusos e insidiosos que perviven en la sociedad vasca y en la navarra?
Algunos de los males más “nuestros” se desprenden de las doctrinas etnicistas y secesionistas que dividen a la sociedad, que predican solapadamente una superioridad racial, que enfrentan a miembros de la misma familia y de la misma cuadrilla. Lo principal no es el miedo a ETA, sino el miedo a quedarnos solos, el disimulo de nuestro desconocimiento del euskera y cosas así. Hemos admitido una política lingüística sobre falsos fundamentos, que provoca sufrimiento inútil entre los escolares e injusticia en el acceso al empleo público. Tanto en Euskadi como en Navarra está vigente un foralismo insolidario con el resto de españoles, que nadie (¡ni siquiera la izquierda!) aquí se atreve a cuestionar…
Dice usted en su libro: “Que sigan vigentes las doctrinas y los presupuestos y los fines de ETA tras su derrota, aun es lo que tenemos que discutir entre todos”. ¿Es así?
Sí, creo que son malos tanto los medios como los fines de ETA. Que no basta abandonar la violencia para convertirse en demócrata, sino que los fines mismos -la constitución de un Estado vasco junto con Navarra- son ilegítimos y rompen nuestra sociedad. Pero lo peor son los presupuestos últimos que conducen a tales medios y fines. Un presunto pueblo por encima de la sociedad real, la comunidad étnica por delante de la ciudadana, la existencia de derechos colectivos y la superioridad de los derechos nacionales sobre los individuales, la subordinación de otras necesidades sociales a la “construcción nacional”, etc., son creencias pre o antidemocráticas.
¿La filosofía hoy, y los filósofos, son también cómplices de cuanto ocurre por su alejamiento de la vida real?
Sin duda buena parte de la filosofía se ha alejado de la vida real de las personas. Pero me pregunto si demasiadas personas no se han alejado ya antes de la filosofía, se han vuelto incapaces del esfuerzo de pensar. Resulta mucho más cómoda la televisión o, puestos a leer, entregarse sólo a la novela.
Fuente: http://www.diariodenavarra.es/20101218/navarra/despreciar-politica-encerrarse-mundo-privado-es-salvese-quien-pueda.html?not=2010121801495903&idnot=2010121801495903&dia=20101218&seccion=navarra&seccion2=sociedad&chnl=10

SPAIN. 18 de diciembre de 2010

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *