Los primeros usos de la palabra ‘filosofía’. Por Aida Míguez Barciela

Los primeros testimonios de palabras griegas relacionadas con el substantivo “filosofía” son del siglo V a.e.c. Si es auténtico, el fragmento B35 de Heráclito ofrece el primer uso conocido del adjetivo philósophos. La traducción dice: “Es muy necesario que los hombres filósofos sean conocedores de muchas cosas”. De acuerdo con la frase, el hombre “filósofo”… Continuar leyendo

Hannah Arendt y los orígenes del totalitarismo. Por León Sarcos

  Los enemigos de la libertad cambian, pero no desaparecen, pensaba la señora Hannah Arendt. Creo que solo es cuestión de tiempo para que los nuevos artífices de este modelo de degeneración política preparen su obra en otro escenario histórico y, sobre todo, con una escenografía más sugestiva. Sobre el totalitarismo Karl Jaspers (1883-1969), su… Continuar leyendo

Hugo Mujica: Las ideologías son sistemas religiosos. Por José Ángel Leyva

De visita en México, el poeta, teólogo, pintor y filósofo habla sobre su experiencia de lo sagrado. A sus 81 años, el poeta, teólogo, pintor, filósofo Hugo Mujica aparenta un estado de bienestar y juventud que, afirma, se lo dan sus dos horas y media de caminata y la práctica de yoga. Piensa que en… Continuar leyendo