Isa Duque: “Tenemos los mismos prejuicios sobre la Generación Z que ya tenía Aristóteles sobre la juventud”. Por Marta Borraz

Con ‘Acercarse a la Generación Z’, la conocida como La Psico Woman pretende tender puentes con los jóvenes de hoy: “Han crecido atravesados por crisis sistémicas y precariedad, a lo que se ha sumado una pandemia. Y todavía les llamamos ‘generación de cristal’…”, apunta REPORTAJE — Habla la Generación Z: “Sabemos que el futuro será… Continuar leyendo

Bestias de izquierdas. Por Laura González

Dos colectivos anticapitalistas británicos elaboraron y lanzaron conjuntamente en 1999 un texto que defendía dos tesis iconoclastas: que la explotación animal ha sido esencial en el desarrollo del capitalismo, y que el movimiento por la liberación animal y el movimiento comunista tienen más en común de lo que sus participantes creían en ese momento. Veinte… Continuar leyendo

Nuevamente, la muerte. Por José Cueli

Nuevamente, la muerte se enseñoreó en México: un accidente en el Metro se enlaza a los múltiples desastres que terminan en la muerte. A propósito, Jacques Derrida, al proponer su estudio sobre La deconstrucción, refiere: Se trata de poner en evidencia todas las piezas que componen un edificio quitándoles el cemento. El sentido de un… Continuar leyendo

Lecciones de Kant y Freud de Béatrice Longuenesse en la UP. Por up.edu.mx

Abstract El pasado 31 de diciembre la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana recibió en sus instalaciones a la Dra. Béatrice Longuenesse, quien impartió una conferencia organizada por la Society for Women in Philosophy (SWIP-Analytic), capítulo México. El objetivo de la Dra. Longuenesse, fue defender la tesis de que la concepción del ego freudiano… Continuar leyendo

La noche y sus sombras. Por José Cueli

La nota roja inunda nuestra vida en México confundiéndose con la política. La comunidad puede ser distinta vía la desgracia si, a partir de lo desacostumbrado, podemos ser diferentes. ¿No existirá la posibilidad de que la neurosis traumática como secuela lógica de las pérdidas: los muertos, heridos y aterrorizados puedan elaborarse? Está caliente la rabia… Continuar leyendo

Nietzsche y María Zambrano: un diálogo en torno a los sueños

Los sueños, que han inspirado a poetas, escritores y filósofos desde la antigüedad, fueron, también, un punto de encuentro entre la filósofa española María Zambrano y Friedrich Nietzsche. La España de comienzos del siglo XX, la misma que según Miguel de Unamuno vivía el “marasmo”, y la misma que Ortega y Gasset -con su erudición… Continuar leyendo