Más allá del éxito y la fama: la necesidad humana de amor y conexión. Por Llucia Pou Sabate 

Tanto Nietzsche como Anna Scott, Schopenhauer y Kafka nos muestran que el reconocimiento social, el intelecto o la fama no pueden sustituir el afecto genuino. Por Llucia Pou Sabate  A lo largo de la historia, muchos personajes brillantes han luchado con una paradoja esencial: la tensión entre el éxito y la soledad. Dos relatos, separados en… Continuar leyendo

¿Qué dirían Platón y Aristóteles de los memes? Por Ronald Forero-Álvarez

Platón y Aristóteles debatiendo en un bajorrelieve del muro exterior de la Catedral de Florencia. Krikkiat / Shutterstock Por Ronald Forero-Álvarez Aunque los memes aparecieron a finales de los 90, su popularidad puede entenderse por medio de la teoría de la mímesis de Platón y Aristóteles, la cual plantea que el arte es imitación de la… Continuar leyendo

¿Qué es la polis y qué son los idiotas? Lo que los griegos sabían sobre el individualismo. Por David Pastor Vico

Desde Aristóteles hasta hoy, seguimos debatiendo si el ser humano puede vivir al margen de la sociedad. La polis era mucho más que una ciudad en la Antigua Grecia: era el espacio donde el individuo se convertía en ciudadano. Foto: Istock / Christian Pérez (composición) Por David Pastor Vico Por fortuna para todos, la filosofía impregna… Continuar leyendo

Los años en que Hannah Arendt rescataba niños del Holocausto. Por Toni Montesinos

La pensadora Hannah Arendt. La Razón Thomas Meyer, que ha tenido acceso a documentos inéditos, publica una biografía de la pensadora que eran desconocidos Por Toni Montesinos «Sobre la desobediencia civil: Dos ensayos», editorial Página Indómita, de próxima aparición en marzo: el conocido texto de Henry David Thoreau de 1849 con la réplica ofrecida por Hannah… Continuar leyendo

Liberalismo en John Rawls: déficits en justicia, pluralismo y democracia. Por Fernando Errandone

Por Fernando Errandone El pensamiento igualitarista liberal es deudor de John Rawls; antes de él, la libertad y la igualdad libraban una guerra fría. La obra de Rawls defiende la justicia, el pluralismo y la libertad. Con él, el liberalismo igualitario ganó espacio y liberó aire, a expensas del cuerpo hegemónico liberal, de tipo conservador y… Continuar leyendo