De cómo Tales y Anaximandro hicieron posible la aventura marinera de los griegos Aunque la escuela de Mileto es la más lejana en el tiempo, y aunque sus descubrimientos e intuiciones son por eso mismo muy difíciles de reconstruir, se conoce con toda certeza el tiempo y lugar en que nace y florece. El lugar… Continuar leyendo
Post Category → Artículos
Ideas en el cielo: filosofos en el espacio
El gobierno chino quiere mandar un filósofo al espacio. ¿Para qué? Para que filosofe. Así de sencillo. El filosofar es una de esas actividades simultáneamente veneradas y ridiculizadas, y no seré el primero en puntualizar que el proyecto chino equivaldría a realizar aquello de que los filósofos viven en la luna. O, en este caso,… Continuar leyendo
LA ESENCIA DEL PODER y EL CONFLICTO POLITICO. Por Analogía Filosófica. Revista de Filosofía.
Análisis del concepto de poder desde la perspectiva de la filosofía. El artículo intenta definir la esencia del poder y su relación con el conflicto político. Para hacerlo hace uso de los conceptos de Guardini, quien advierte que es su sentido político el sentido propio. A su vez señala que es en la época moderna… Continuar leyendo
Descartes contra la estructura esencial del hombre
En este pequeño ensayo analizaremos la antropología inmanentista de Descartes en sus conceptos básicos para refutarla a la luz de la estructura esencial del hombre; base de la antropología metafísica del tomismo y salvaguarda de la naturaleza humana. Cuando en torno al hombre el mundo se haya oscurecido como una mentira, cuando los amigos se… Continuar leyendo
Alianza de valores
Millones de seres humanos sufren la crueldad sin límites del más fuerte, del amo que los civiliza con grillos, cadenas y látigos. Pero la conciencia de unos valores universales, esto es, no exclusivos de la civilización propia, alimenta la protesta de unos pocos.Desde la niñez nos inculcan la idea de que el enemigo de la… Continuar leyendo
¿Que debe saber de logica una persona educada?
En las notas siguientes haremos un sumario de lo que consideramos debe conocer una persona (bien) educada sobre lógica. Después de revisar lo mínimo que se debe saber tanto de teoría como de aplicación, hablaremos un poco sobre lo que se hace para ayudar a la adquisición de tales habilidades en el Taller de Didáctica… Continuar leyendo
¿Es todo Relativo?
Creo que es un error plantear si el relativismo es verdadero o falso, es verdadero en cuanto que para mucha gente lo es y eso le da apariencia de realidad, pero es falso desde el punto de vista de alguien que ve en la vida un sentido muy claro y concreto, sea un sentido espiritual… Continuar leyendo
¿Relativismo o perspectivismo?
Nadie, ni los mayores dogmáticos, pueden negar algo que se llama perspectivismo. Nombrar a los antropólogos y filósofos que se han ocupado del asunto tomaría mucho espacio, pero ahí están Ortega y Gasset, Whitehead, Ruth Benedict, Margaret Mead, Herskovits o Boas que nos ponen a pensar de manera saludable. Mencionarlos no es presunción, es referencia… Continuar leyendo