Abstracción: su proceso. Por Jorge M. Moreno Varela

Diagramas del Proceso de Abstracción del Entendimiento Humano, Diagramas del Proceso de Abstracción, inicia con el Objeto propio, continuando con el especie impresa, imagen expresa, intelecto agente,  especie inteligible impresa, entendimiento  posible, especie inteligible y finalmente el concepto o idea, con su palabra útil ó término. Nota: Para descargar el material de exposición en Power… Continuar leyendo

​Juicios kantianos. Por José Manuel López García    

La epistemología de Kant que fue publicada en 1781 en su libro Crítica de la Razón Pura supuso una revolución en la investigación del entendimiento, la razón y la sensibilidad humanas Para el filósofo Kant es incuestionable que la metafísica debería estar compuestas por proposiciones parecidas a las de las Matemáticas y la Física. Puesto… Continuar leyendo

¿Cómo conocer objetivamente? Por Rafael Mejía Scaffini

El verbo conocer proviene del latín cognoscere, y significa “saber o tener noción de algo”. Existe un debate importante sobre cómo conocer, y el problema de fondo realmente radica en cómo acceder a la verdad. El debate sobre el conocimiento se centra fundamentalmente sobre el método que utilizamos para alcanzar conocimiento. Algunos, incluso, retomando posiciones… Continuar leyendo

¿Existen las verdades absolutas en cuestiones morales? Por Nicolas Fernando Velez Vila

Al día de hoy este debate filosófico sigue vigente. Una mirada ¿Existen las verdades absolutas en cuestiones morales? En este artículo cuestionaremos si en realidad existen verdades absolutas con respecto al comportamiento del hombre. Pero para esto es importante definir el concepto de verdad absoluta y moral. El primero es aquel conocimiento seguro válido para… Continuar leyendo

Manifestaciones del poder en Foucault y el problema de la episteme

Manifestaciones del poder en Foucault y el problema de la episteme: análisis crítico de “Pensar en/con Foucault” Michel FoucaultMientras la tradición platónica concibe la episteme como un vehículo de progreso y emancipación, Foucault prefiere que la analicemos desde su utilidad para el poder, como vehículo del poder. El pensar filosófico de Michel Foucault (1926-1984) suscita… Continuar leyendo

Sistematización a ultranza

  Tal vez sea natural que un ser capaz de razonar intente ordenar el azar y el caos que lo rodea aplicando justo dicha capacidad. Lo que hasta antes de Nietzcshe y Bataille fueron intentos de ordenar la realidad mediante sistematizaciones a ultranza ha desembocado, sin embargo, en posturas absolutistas, totalitarismos o intolerancias que niegan… Continuar leyendo