¿Es rentable una humanidad estupidizada? Por Lisandro Prieto Femenía

Por Lisandro Prieto Femenía “La incapacidad de pensar no es estupidez; se encuentra más bien en la incapacidad para reflexionar sobre lo que uno está haciendo.” – Hannah Arendt Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un asunto que se discute bastante poco en nuestros días, puesto que en esta “era de la información”, paradójicamente, asistimos a… Continuar leyendo

¿Por qué Derrida inventó el concepto deconstrucción? Por: Jesús Ferrero

El filósofo francés usó un procedimiento hoy general: enmascarar conceptos para que no muestren al desnudo su verdad Heidegger era un filósofo frontal al que no le gustaba enmascarar los conceptos, y Derrida era un filósofo oblicuo. En lo referente a las ideas fundamentales, Heidegger era de una claridad espantosa, si bien ciertas de sus… Continuar leyendo

Falso o cierto. Por Christian Ayola

Las falacias son argumentos que conducen al error. Aristóteles describió por primera vez en la historia de la lógica una serie de errores de razonamiento, describió 13 tipos que denominó sofismas, actualmente conocidos con el nombre de falacias, tan distintas, que cada una lleva un nombre propio. En la Antigua Grecia, el sofista era experto… Continuar leyendo

¿Existe la verdad?. Por Agustín Joel Fernandes Cabal

“No hay verdad, sólo interpretaciones”, postuló Nietzsche. Ríos de tinta se han escrito para intentar definir y analizar este concepto tan profundo y común en la sociedad Desde los inicios del conocimiento filosófico se ha debatido sobre la existencia de la verdad. Ríos de tinta se han escrito para intentar definir y analizar este concepto… Continuar leyendo

“Pensando la desidia desde el aburrimiento intencionado”. Por Lisandro Prieto Femenía. Lisandro Prieto Femenía

Comúnmente entendemos por “desidia” a la actitud que denota carencia de voluntad o descuido por inatención al momento de realizar una actividad. Su raíz etimológica, el verbo latino “desidere” da nacimiento a esta actitud, pero también, paradójicamente, a su antónimo “deseo”, motor del accionar en muchos casos. Hoy nos centraremos particularmente al primer significado, el… Continuar leyendo

Analizando el origen de una mentira útil: la post-verdad. Por Lisandro Prieto Femenía

Seguramente habéis escuchado en los años recientes de manera recurrente reflexiones bastante licuadas de contenido en torno a la “era de la posverdad”. Pero ¿qué es eso de la post-verdad? Pues bien, si Ud. cree que nada de lo que se le dice vía institucional, académica, mediática o política es cierto, Ud. ha comprendido cabalmente… Continuar leyendo