Poderes

Tres veces estuvo Platón en Siracusa, reino de Sicilia. La primera invitado por el tirano Dionisio, llamado “el Viejo”, las otras dos por su hijo, Dionisio “el Joven”. Su prestigio había trascendido Atenas y, por ese motivo, queriendo sacar provecho de sus enseñanzas, ambos reyes lo quisieron junto a ellos, ansiosos de extraer el jugo… Continuar leyendo

Marx, lector anómalo de Spinoza (V)

“La mistificación (Mystifikation) que sufre la Dialéctica en manos de Hegel, en modo alguno es obstáculo para que haya sido él quien, por primera vez, expuso de manera amplia y consciente las Formas generales del Movimiento (allgemeinen Bewegunsformen) de aquella.” Karl MarxDebemos apartarnos momentáneamente del derrotero del joven Marx para señalar varios sucesos simultáneos y… Continuar leyendo

Marx, lector anómalo de Spinoza (IV)

La descomposición del Hegelianismo se acelera en el mismo momento en que Marx se convierte en Jungerhegelianer. Suscribirse mecánicamente a la ecuación “Crítica de los Evangelios=Crítica progresista-liberal” es erróneo, ya que la Kritik a los Dogmas religiosos es consustancial al Protestantismo más conservador de lengua alemana a lo largo de los siglos XVIII-XIX. [1] Recordemos… Continuar leyendo

Hayek, Popper y Aron: tres liberales ante el fundamentalismo democrático

Friedrich von Hayek, a Karl Raimund Poppery a Raymond Aron principales representantes de la reafirmación del liberalismo político en las sociedades posteriores a la Segunda Guerra Mundial.La profunda crisis económica y la política internacional norteamericana han contribuido a desacreditar el liberalismo hasta ahora hegemónico Introducción Ya en las últimas décadas del siglo XIX, la ideología… Continuar leyendo