El dilema de la tolerancia: ¿debemos tolerar a los intolerantes? Por Karl Popper (Fuente).

Karl Popper (Fuente). La paradoja de la tolerancia es un concepto filosófico que plantea un dilema fundamental: en una sociedad en la que se practica una tolerancia sin límites se corre el riesgo de que los intolerantes se aprovechen de esa libertad, socavando y destruyendo la propia tolerancia que les permitió existir. Este concepto fue… Continuar leyendo

La perversa doctrina política del “mal menor”. Por Lisandro Prieto Femenía

Por Lisandro Prieto Femenía El autor analiza el actual sistema establecido sobre una modernidad que privilegia el progreso técnico y el consumo individual sobre la construcción de un bien común El objetivo de los modernos es la seguridad de sus goces privados; y llaman libertad a las garantías concedidas por las instituciones de estos mismos… Continuar leyendo

¿Es posible una sociedad erótica, sin represión? Por Damian Pachon Soto.

Por Damian Pachon Soto. Hace setenta años, en 1955, se publicó una de las obras más influyentes de la teoría crítica de la sociedad: “Eros y civilización” de Herbert Marcuse. Allí, en una lectura creativa de Marx y Freud, se apostaba por una sociedad del tiempo libre, erótica, sin represión. En ese proyecto, la automatización… Continuar leyendo

La rebelión de las virtudes: MacIntyre contra el vacío moral moderno, Por Maiona Gumpert

Por Maiona Gumpert Imagina una sociedad donde la amistad sea más que una simple elección individual: bienvenido al mundo de Alasdair MacIntyre. Este filósofo escocés, de su barba blanca y mirada penetrante, no es un simple académico más en el vasto panorama del pensamiento contemporáneo. Es un agitador de conciencias, un crítico incisivo que nos… Continuar leyendo

Gramsci, Interregno y Actualidad. Por Maciek Wisniewski

Por Maciek Wisniewski Si hay alguna noción que, recorriendo todo el espectro político, se ha vuelto en los últimos años una frase pegadiza, es la del interregno, propuesta famosamente, más allá de su viejo significado habitual-legal en un nuevo sentido político-social, por Antonio Gramsci, el gran marxista italiano. Escribiendo en sus Cuadernos de la cárcel −desde la prisión del régimen… Continuar leyendo

Un libro de inestimable ayuda aunque, en algunos aspectos importantes, puede sembrar confusión en las izquierdas europeas. Por Albert Portillo

Se trata de un libro sin lugar a dudas valiente por el objetivo que se plantea el autor: confrontar abierta y públicamente el establishment académico e intelectual sionista. En esta tarea, hay que reconocer la importancia de la obra de Traverso, sobre todo teniendo en cuenta su posición como profesor en una universidad estadounidense —Cornell (Nueva York)— y su apoyo a las movilizaciones estudiantiles antisionistas.

Continuar leyendo