La Doctrina Almagro: fundamentación epistemológica y gnoseológica. Por Luis Manuel Marcano Salazar

La Doctrina Almagro: un enfoque activo en la defensa de la democracia, basado en principios filosóficos, diplomacia firme y acción contra regímenes autoritarios Por Luis Manuel Marcano Salazar Como expuse en mi primer artículo, en el cual presenté al público lo que he denominado la Doctrina Almagro: el más alto reconocimiento que puede recibir un… Continuar leyendo

Liberalismo en John Rawls: déficits en justicia, pluralismo y democracia. Por Fernando Errandone

Por Fernando Errandone El pensamiento igualitarista liberal es deudor de John Rawls; antes de él, la libertad y la igualdad libraban una guerra fría. La obra de Rawls defiende la justicia, el pluralismo y la libertad. Con él, el liberalismo igualitario ganó espacio y liberó aire, a expensas del cuerpo hegemónico liberal, de tipo conservador y… Continuar leyendo

Cristianismo Radical y Marxismo. Por Matt Mc Mannus

Dos iconos navideños. (Foto vía Midwestern Marx) Por Matt Mc Mannus Traducción: Natalia López La comprensión convencional del marxismo como obstinadamente antirreligioso es errónea. De hecho, como argumentó el filósofo Alasdair MacIntyre, el cristianismo y el marxismo a veces han inspirado en la humanidad un sentido radical de esperanza para construir un mundo más justo…. Continuar leyendo

El progreso es liberal-conservador. Por Fran Carrillo

Por Fran Carrillo El problema de la libertad surge cuando tenemos a más personas que la nombran y no tantas que la defienden. Desde que Burke enunció cierta filosofía liberal-conservadora hasta hoy, ni Murray Rothbard por un lado, ni Russell Kirk o Michael Oakeshott por otro, constituyeron un corpus de pensamiento liberal-conservador que permita ejercer de manifiesto fundacional -o fundamental- sobre las ideas a proteger… Continuar leyendo

El dilema de la tolerancia: ¿debemos tolerar a los intolerantes? Por Karl Popper (Fuente).

Karl Popper (Fuente). La paradoja de la tolerancia es un concepto filosófico que plantea un dilema fundamental: en una sociedad en la que se practica una tolerancia sin límites se corre el riesgo de que los intolerantes se aprovechen de esa libertad, socavando y destruyendo la propia tolerancia que les permitió existir. Este concepto fue… Continuar leyendo