Parábolas bíblicas, justicia social y meritocracia. Por Santiago Iñiguez de Onzoño

Una teoría de la justicia. Este ejercicio en el metaverso es muy parecido a lo que John Rawls, uno de los filósofos contemporáneos más influyentes. Son muchas las parábolas que se narran en los Evangelios. Hay dos en especial que nos interesan hoy: una de ellas genera suspicacia y extrañeza, y generaría rechazo si no… Continuar leyendo

La Iglesia sigue las noticias como si fuera la nueva Revelación. Por Redaccioninfovaticana

Son las noticias, la actualidad, lo que la historia nos dice que es la nueva Revelación. Con la Iglesia del papa Francisco se cumplen las «profecías» de Hegel, Martini y Sartre: la existencia precede a la esencia y la reseña de prensa es la nueva oración de la mañana. Migraciones, globalismo, ecologismo, transiciones, agenda de… Continuar leyendo

Nietzsche como religión. Por Alonso Pinto Molina

Paradójicamente, el filósofo que criticó con tanta violencia a la religión cristiana acabó por crear, sin querer, una nueva religión, cuyos crédulos, que vieron con buenos ojos el acoso y derribo contra las virtudes originales del cristianismo, no pueden tolerar ahora que se haga lo mismo con su nuevo mesías, un filósofo que auguró el… Continuar leyendo

“Los cristianos más serios siempre han estado bien dispuestos hacia mí”, Nietzsche, Ecce Homo, 17. Por Mario Ramos Reyes

Para muchos, este título parecerá, cuando menos, una exageración, un exabrupto. Tal vez una impiedad. Poner juntos a Nietzsche (1844-1900) –el autor del Anticristo (1888)– con la celebración del nacimiento de Jesús, el Cristo, es ir demasiado lejos. Quizás no. En estos tiempos posmodernos, donde todo se tergiversa y manipula y se invoca al mismo… Continuar leyendo