La obra principal del pensador judío medieval Maimónides, interpretó alegóricamente pasajes bíblicos para conciliar la creación divina con la filosofía griega. Su influencia fue debatida en la sociedad judía y admirada incluso por Tomás de Aquino. Hay una expresión tradicional judía que dice que «desde Moisés hasta Moisés no hubo nadie como Moisés», que se… Continuar leyendo
Post Category → Filosofía de la Religión
Teodicea Natural
El difícil camino de Alberto desde la “magia sexual” de la Gnosis hasta el conocimiento del Dios verdadero. Por. Luis Santamaría del Río
Recuperamos el testimonio de un español que fue víctima de una secta gnóstica que le produjo “efectos devastadores”. “En la primavera de 1980, tenía a la sazón 19 floridos años. Era atractivo, optimista, aventurero, alegre y bullicioso; buen deportista, desenfadado, con un gran sentido del humor y una cultura admirable, fruto no de mis escasos… Continuar leyendo
Dios: un ente imaginario. Una crítica ecomunitarista. Por Sirio López Velasco
El 2/2/24 se dieron a conocer nuevos datos del Censo oficial brasileño de 2022 (realizado por el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, IBGE). Uno de ellos daba cuenta de que en el país el número de templos religiosos (de todas las religiones) superaba a la suma de los establecimientos educativos y de los dedicados… Continuar leyendo
Un apostol para los ateos. Por Alessandro Caviglia Marconi
Comentario al libro de Ole Løland El martes 7 de noviembre se presentó en la Pontificia Universidad Católica del Perú el libro de Ole Jakob Løland, titulado “El apóstol de los ateos”. Por invitación de Raúl Zegarra, se me encargó hacer un comentario en la mesa de ese día. Aquí les comparto el texto que… Continuar leyendo
Pensar en el cielo. Por Jaime Nubiola
Hace casi dos meses falleció inesperadamente mi hermana pequeña Eulalia. Estaba sana, tenía 64 años, pero su corazón se detuvo al levantarse de la cama en la mañana del domingo 23 de julio. En estas semanas de intensa pena por su ausencia me ha impresionado el inmenso apoyo que suponen las muestras de condolencia,… Continuar leyendo
Después de Lisboa Cambiar el Mundo. Por Jaime Nubiola
El 4 de agosto pude impartir una sesión a un grupo de 40 estudiantes austriacos que pasaron por la Universidad de Navarra camino de la JMJ de Lisboa. Les hablé de la vida intelectual y de cómo cultivarla: pensar, leer, escribir. Resultó una sesión muy interesante y me impresionaron ellos a mí con sus certeras… Continuar leyendo
Nietzscheano y cristiano. Por Ignacio Vera de Rada
¿Es incompatible la filosofía nietzscheana con la doctrina cristiana? En principio, sí, pues en varios textos el filósofo alemán se enfrentó directamente al cristianismo por considerarlo mojigato y —con la frase Dios ha muerto— sugirió que la idea de Dios había dejado de tener vigencia en la mentalidad colectiva. Sin embargo, el atento lector del… Continuar leyendo
Hugo Mujica: Las ideologías son sistemas religiosos. Por José Ángel Leyva
De visita en México, el poeta, teólogo, pintor y filósofo habla sobre su experiencia de lo sagrado. A sus 81 años, el poeta, teólogo, pintor, filósofo Hugo Mujica aparenta un estado de bienestar y juventud que, afirma, se lo dan sus dos horas y media de caminata y la práctica de yoga. Piensa que en… Continuar leyendo