Mn. Mercant, adalid de Domingo de Soto y el tomismo: «Si no nos formamos, terminaremos prevaricando». Por Luis del Real

Jaime Mercant, con el birrete y la muceta rojos de doctor en Derecho, grado obtenido con una tesis sobre fray Domingo de Soto. Por Luis del Real Mosén Jaime Mercant Simó es sacerdote de la diócesis de Mallorca, arcipreste y párroco de tres parroquias, director de la Biblioteca Diocesana y profesor del Centro de Estudios Teológicos de Mallorca…. Continuar leyendo

Cristianismo Radical y Marxismo. Por Matt Mc Mannus

Dos iconos navideños. (Foto vía Midwestern Marx) Por Matt Mc Mannus Traducción: Natalia López La comprensión convencional del marxismo como obstinadamente antirreligioso es errónea. De hecho, como argumentó el filósofo Alasdair MacIntyre, el cristianismo y el marxismo a veces han inspirado en la humanidad un sentido radical de esperanza para construir un mundo más justo…. Continuar leyendo

¿Qué es el tiempo? Por Jorge Arturo Padilla

“Para Heidegger, el tiempo es la estructura central de la existencia humana” Tiempo Por Jorge Arturo Padilla “Heidegger trata el problema de la temporalidad desde una experiencia existencial y no  como una medida objetiva” “Nos encontramos arrojados en un mundo  que en forma obligada nos orienta en el sentido que nos proyectamos al futuro sin dejar… Continuar leyendo

El sentido de la navidad: nacimiento y renovación. Por Lisandro Prieto Femenía

“El nacimiento es la única ocasión de la que tenemos una garantía absoluta de que, por un instante, el ser humano ha sido un verdadero milagro” Simone Weil, “La gravedad y la gracia”, 1947. La presente es la primera entrega de la saga “El sentido de la navidad”, en la cual reflexionaremos sobre el simbolismo… Continuar leyendo

La enseñanza religiosa en la educación pública. Por Fishel Szlajen

Educación religiosa Las asignaturas sobre religión pueden fomentar el entendimiento intercultural, el pensamiento crítico y la cohesión social en un mundo cada vez más globalizado y diverso Por Fishel Szlajen En la sociedad actual resulta cada vez más importante promover la coexistencia pacífica y el respeto entre las distintas comunidades religiosas. Una forma de lograrlo es… Continuar leyendo

¿Por qué la Iglesia Católica Romana tiene siete sacramentos? Una respuesta tomista y una crítica evangélica preliminar. Por Leonardo De Chirico

Este artículo es una reseña de Romanus Cessario, OP, ‘The Seven Sacraments of the Catholic Church’ [Los siete sacramentos de la Iglesia Católica] (Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2023), xiv + 290 pp.

El hecho de que los sacramentos no “causen” por sí mismos los resultados esperados, ¿no es una indicación de que la estructura causal en la sacramentología católica romana es más un esquema filosófico que una categoría bíblicamente realista?

Continuar leyendo

¿Era agnóstico Immanuel Kant? Las ideas erróneas sobre su pensamiento. Por Martinus Ariya Seta,

Este año, el mundo conmemora el tricentenario del nacimiento de Immanuel Kant (1724-1804), una de las figuras más importantes en el desarrollo de la filosofía moderna. Mucha gente considera a Kant un agnóstico, es decir, una persona escéptica o que duda de la existencia de Dios. Sin embargo, esta suposición es incorrecta. Marcus Willaschek, profesor… Continuar leyendo