El lenguaje deviene la casa del ser (Heidegger) y nos plantea si el espíritu es reductible a una entidad matemática. Imagen: Bykst Ya es posible hacer estudios comparativos que muestran las singularidades de cada cerebro individual, es decir de sus pensamientos y de sus locuciones. Cada persona es un resonador particular de la cultura en… Continuar leyendo
Post Category → Filosofia de la Ciencia
Lo humano entre lo vegetal y lo animal
La reflexión filosófica florece en torno a la problemática de la naturaleza. 1.-La naturaleza La reflexión filosófica florece en torno a la problemática de la naturaleza. En griego physis alude etimológicamente al crecimiento (y, en particular, al brotar) de la vegetación. La metafísica que ha imperado en la tradición occidental se ha fijado mucho más,… Continuar leyendo
Luces y sombras de la revolución digital
Decía Hannah Arendt que todo acontecimiento histórico -revoluciones incluidas- era incomprensible para los involucrados en el mismo. Como lo fue para el hoplita inmerso en el polvo de Gaugamela el significado histórico de dicha batalla ante los persas. Y en ese sentido somos ante la revolución digital que nos sucede como el Fabricio de Stendhal… Continuar leyendo
La Nueva Física nos abre hoy a las grandes cuestiones sobre la realidad
A pesar de ello, el lenguaje de esta disciplina científica ha evolucionado hacia la abstracción y la formalización matemática, despegándose de entresijos ontológicos La física se ha consolidado en la historia como la ciencia de referencia por su alcance explicativo de la realidad y su potencial para predecir fenómenos. Pero el lenguaje argumentativo de sus… Continuar leyendo
Florecer la ciencia
En los últimos siglos del devenir humano se ha desarrollado ciencia en un despliegue técnico que ha superado por mucho la más creativa imaginación de la antigüedad. Se emancipado al poder científico en la máxima expresión en alcances y logros pero por el anverso de la moneda se ha deteriorado el ambiente y los sistemas… Continuar leyendo
Nuestro universo es solo información cuántica
El físico Vlatko Vedral sostiene que el cosmos no estaría compuesto de materia ni de energía Desde el año 2009, Vlatko Vedral es profesor de Información Cuántica en Oxford. Su tesis doctoral en el Imperial College de Londres, donde se había licenciado en física, había versado ya sobre el concepto de información en Claude Shannon… Continuar leyendo
Roger Penrose propone la existencia de multiversos ciclicos
Sería un modelo cosmológico alternativo al de los multiuniversos de Hawking, que plantea diversos problemas y consecuencias. La edición en español de la última obra de Roger Penrose, “Ciclos del Tiempo. Una extraordinaria nueva visión del universo”, ha hecho llegar de inmediato al público en lengua española las nuevas propuestas del autor. En el fondo,… Continuar leyendo
La obra de Hawking confirma el enigma metafisico del universo
El físico pasa del universo oscilante a la cosmología de los multiversos para explicar un cosmos sin Dios Hawking ha sido uno más de los físicos teóricos de calidad incuestionable de nuestra época, aunque quizá no uno de los grandes científicos contemporáneos. Junto con Roger Penrose, estudió la teoría de la relatividad, y en sus… Continuar leyendo