Yo amo a la humanidad… lo que me molesta es la gente. Por Eulogio López

El imperativo kantiano ha marcado la edad moderna…. y así, de mal, nos ha ido. Por Eulogio López Es posible que Kant no niegue a Dios Creador, pero niega al Dios Redentor y Padre y, sinceramente, eso no vale un ardite El imperativo categórico del pesadito de Immanuel Kant (1724-1804), ha marcado toda la descuajeringada edad moderna. Es posible… Continuar leyendo

Pensar lo Humano: Un Viaje Filosófico. Por Jorge Manuel Moreno Varela

Hemos publicado  en www.youtube.com el video “Pensar lo Humano: Un Viaje Filosófico” que tiene una duración de 23 minutos para 44 diapositivas. Como es sabido, el Humanismo Personalista trata de una perspectiva humanista, orientada a una comprensión de la persona humana que trascienda visiones reduccionistas y evite caer en el cientificismo,  buscando que profesionistas y… Continuar leyendo

¿Es rentable una humanidad estupidizada? Por Lisandro Prieto Femenía

Por Lisandro Prieto Femenía “La incapacidad de pensar no es estupidez; se encuentra más bien en la incapacidad para reflexionar sobre lo que uno está haciendo.” – Hannah Arendt Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un asunto que se discute bastante poco en nuestros días, puesto que en esta “era de la información”, paradójicamente, asistimos a… Continuar leyendo

Más allá del éxito y la fama: la necesidad humana de amor y conexión. Por Llucia Pou Sabate 

Tanto Nietzsche como Anna Scott, Schopenhauer y Kafka nos muestran que el reconocimiento social, el intelecto o la fama no pueden sustituir el afecto genuino. Por Llucia Pou Sabate  A lo largo de la historia, muchos personajes brillantes han luchado con una paradoja esencial: la tensión entre el éxito y la soledad. Dos relatos, separados en… Continuar leyendo

Ética y política en Aristóteles. Por Blithz Lozada

Ideas filosóficas sobre la esclavitud y la civilización Aristóteles reflexionó profundamente sobre la organización política y social de la ciudad-Estado griega, vinculando su desarrollo con la naturaleza humana. Acrópolis de Atenas, Grecia La felicidad es el significado y propósito de la vida,la meta general y final de la existencia humana. (Aristóteles) Por Blithz Lozada Son… Continuar leyendo

¿Es posible actualizar, de forma inteligente e innovadora, la Ética de la virtud? Por Marciano Vidal

Por Marciano Vidal En la siguiente exposición se entrelazan dos objetivos: uno, de carácter descriptivo; el segundo, de orientación valorativa. Los dos se refieren a la virtud en cuanto categoría moral, tanto de la Ética filosófica como de la Teología moral. Esos objetivos convergen en el interrogante que he colocado como título de la reflexión: ¿es válido hoy utilizar, tanto en la… Continuar leyendo