¿Es rentable una humanidad estupidizada? Por Lisandro Prieto Femenía

Por Lisandro Prieto Femenía “La incapacidad de pensar no es estupidez; se encuentra más bien en la incapacidad para reflexionar sobre lo que uno está haciendo.” – Hannah Arendt Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un asunto que se discute bastante poco en nuestros días, puesto que en esta “era de la información”, paradójicamente, asistimos a… Continuar leyendo

“En pocos lugares he visto tantas estrellas brillando como en Torreón”, filósofo Mauricio Beuchot. Por Julio César Félix

Entrevista Mauricio Hardie Beuchot Puente desfila y recorre las avenidas de la Hermenéutica, de la Poesía, de la Dialéctica y de la Historia. Siempre me ha atraído el ritmo que forma la sonoridad de las palabras, además de su significado. Observo detenidamente la ejecución misma de las líneas que escribo, cuando lo hago; sus cadencias… Continuar leyendo

¿Quién y cómo es el filósofo? La figura del filósofo en el materialismo filosófico. Por Eduardo Gutiérrez Gutiérrez

Réplica al artículo “¿Qué es la filosofía? Respuesta crítica al materialismo de Gustavo Bueno” de Daniel Martín Sáez Resumen Este artículo es un desarrollo crítico de «¿Qué es la filosofía? Respuesta crítica al materialismo de Gustavo Bueno» de Daniel Martín Sáez. En particular, se somete a crítica la tesis principal del mismo, a saber: la… Continuar leyendo

​Juicios kantianos. Por José Manuel López García    

La epistemología de Kant que fue publicada en 1781 en su libro Crítica de la Razón Pura supuso una revolución en la investigación del entendimiento, la razón y la sensibilidad humanas Para el filósofo Kant es incuestionable que la metafísica debería estar compuestas por proposiciones parecidas a las de las Matemáticas y la Física. Puesto… Continuar leyendo

Por qué sigue siendo tan importante el mundo divino de Platón en el que viven las matemáticas

Unos creen que las descubrimos, otros que las inventamos; algunos piensan que son parte descubiertas y parte inventadas, mientras que hay quienes confiesan que no saben.   ¿De dónde vienen exactamente las matemáticas? Es una pregunta con la que se han debatido algunas de las mentes matemáticas más eminentes. Unos creen que las descubrimos, otros… Continuar leyendo

La realidad en la formación del conocimiento científico

RESUMEN Existen diferentes vías de acceso a la realidad, que están determinadas por el ser cognoscente, instrumental metodológico, objeto de estudio, eje epistemológico, entre otros. La realidad presenta varias caras, lo observable es lo percibido sensorialmente y los datos empíricos obtenidos corresponden a lo visible, lo principal es descubrir el lado oculto, lo que está… Continuar leyendo