Pensar lo Humano: Un Viaje Filosófico. Por Jorge Manuel Moreno Varela

Hemos publicado  en www.youtube.com el video “Pensar lo Humano: Un Viaje Filosófico” que tiene una duración de 23 minutos para 44 diapositivas. Como es sabido, el Humanismo Personalista trata de una perspectiva humanista, orientada a una comprensión de la persona humana que trascienda visiones reduccionistas y evite caer en el cientificismo,  buscando que profesionistas y… Continuar leyendo

¿Qué dirían Platón y Aristóteles de los memes? Por Ronald Forero-Álvarez

Platón y Aristóteles debatiendo en un bajorrelieve del muro exterior de la Catedral de Florencia. Krikkiat / Shutterstock Por Ronald Forero-Álvarez Aunque los memes aparecieron a finales de los 90, su popularidad puede entenderse por medio de la teoría de la mímesis de Platón y Aristóteles, la cual plantea que el arte es imitación de la… Continuar leyendo

No estamos entretenidos, estamos anestesiados. Por  Lisandro Prieto Femenía

“En el mundo realmente invertido, lo verdadero es un momento de lo falso.”Debord, “La sociedad del espectáculo”, 1967, tesis 9.  Por  Lisandro Prieto Femenía Los seres humanos hemos buscado, desde tiempos inmemoriales, el entretenimiento no sólo como una forma de recreo, sino también como mecanismo de escape de la realidad. Sin embargo, en nuestra actualidad… Continuar leyendo

Pedro Páramo. Por José Cueli

Por José Cueli México es un país de contactos difíciles. Ha mantenido relaciones, pero no vive en relación… ninguna de sus salidas representa el ejercicio de una actividad normal. Media algún desajuste que impide finalmente el contacto, pero sí lo encarece”, expresaba nuestro historiador Silvio Zavala. En esa relación, Octavio Paz expresaba: La historia de México es… Continuar leyendo

¿Es posible una sociedad erótica, sin represión? Por Damian Pachon Soto.

Por Damian Pachon Soto. Hace setenta años, en 1955, se publicó una de las obras más influyentes de la teoría crítica de la sociedad: “Eros y civilización” de Herbert Marcuse. Allí, en una lectura creativa de Marx y Freud, se apostaba por una sociedad del tiempo libre, erótica, sin represión. En ese proyecto, la automatización… Continuar leyendo

El sentido de la navidad: nacimiento y renovación. Por Lisandro Prieto Femenía

“El nacimiento es la única ocasión de la que tenemos una garantía absoluta de que, por un instante, el ser humano ha sido un verdadero milagro” Simone Weil, “La gravedad y la gracia”, 1947. La presente es la primera entrega de la saga “El sentido de la navidad”, en la cual reflexionaremos sobre el simbolismo… Continuar leyendo