Bataille y el erotismo. José Cueli/ I

Heidegger dijo acerca de Georges Bataille que podía ser considerado como “la mejor cabeza pensante de Francia en el siglo XX”.

Calificadode genial y contradictorio, Bataille fue un apasionado escritor y un profundo filósofo que vivió y escribió hechizado y seducido por los enigmas del erotismo y la muerte.

Su vasta producción incluye novela, crítica, ensayo y poesía. En ella queda patente que, para Bataille, el placer y el dolor están siempre inexorablemente unidos y que el erotismo es “la aprobación de la vida hasta la muerte”.

En palabras de Jacques Derrida: “Bataille a veces le opone al ‘discurso significativo’ la palabra poética, extática, sagrada; pero esta palabra soberana no es otro discurso, otra cadena que se despliega al lado del discurso significativo”.

Influenciado por Sade y Rimbaud (transgresión y poética), como vemos en su ensayo sobre el erotismo, se percata de “la encrucijada de estas violencias fundamentales” sobre las que llegará a afirmar que “representan la disolución de las formas”.

Bataille se aparta de Sade, ya que esta disolución de las formas lo convence de la imposibilidad de representar. Mientras Sade toma como punto de apoyo la criminalidad del deseo para representar a partir del cuerpo lo que se antoja imposible de representar, Bataille, piensa, a partir del terreno de lo indiferenciado, en la desaparición del cuerpo debido a la fascinación por la muerte.

Según Le Brun “la prueba de equivalencia entre la muerte y el erotismo está en el hecho de que ambos conducen a la apertura, la continuidad ininteligible, incognoscible, es decir, a lo irrepresentable.

Bataille, imbuido por estos pensamientos, reflexiona en profundidad sobre el erotismo. Enuncia al respecto: “Con mucha frecuencia, los arrebatos a los que vinculamos el nombre de Eros tienen un sentido trágico”.

Para poder comprender las vicisitudes del erotismo el filósofo nos conmina a remontarnos a los periodos intermedios del mesolítico, donde encontramos los primeros testimonios de combates donde los hombres se mataban entre sí hace aproximadamente 10 mil años.

Desde entonces la guerra ha sido una práctica común en las sociedades humanas. “La vida humana, al salir de la simplicidad de los primeros tiempos eligió el camino maldito de la guerra”.

Al principio, los vencidos (prisioneros y mujeres) eran masacrados en tanto los niños eran adoptados por los vencedores. Con el paso del tiempo esta circunstancia da un giro crucial. Los vencidos conservarán la vida, pero perderán la libertad. Es así como nace la esclavitud. Mientras los esclavos son explotados haciendo labores agrícolas y ganaderas, los jefes y los guerreros gozan de la ociosidad. Dicho sea de paso las cosas han cambiado muy poco.

En pleno siglo XXI el maltrato y desprecio por las clases trabajadoras es una constante, y aunque en la “aldea global” las cadenas sean virtuales, no dejan de ser cadenas.

Si bien señala Bataille que el erotismo precedió a la división de la humanidad en hombres libres y esclavos, la riqueza de los poderosos, lograda a expensas de la guerra y la esclavitud (compulsión a la repetición enunciada por Freud) dio un vuelco brutal hacia un proceso de degradación.

En palabras de Bataille: “Los privilegios hicieron de la prostitución el cauce normal del erotismo, colocándolo bajo la dependencia de la fuerza o de la riqueza individual, condenándolo finalmente a la mentira. No debemos equivocarnos: desde la Prehistoria hasta la Antigüedad clásica, la vida sexual se descarrió, la guerra y la esclavitud la anquilosaron”.

Guerra y degradación, la historia continúa.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/12/11/index.php?section=opinion&article=a04a1cul

MEXICO. 11 Diciembre 2009

1 comentario Bataille y el erotismo. José Cueli/ I

  1. JM

    La inseguridad del sexo

    FRANCISCO CALVO SERRALLER 12/12/2009

    Las lágrimas de Eros (1961), el último libro publicado en vida por Georges Bataille (1897- 1962), escritor francés ligado circunstancialmente al surrealismo, fue un compendio ilustrado de su obsesión por el erotismo, que interpretó en esa clave romántica antirracionalista que engarzó el pensamiento de Schopenhauer, Nietzsche y Freud. De la etapa final de este último tomó el componente destructivo que tiene el amor de los humanos mortales, cuya extrema excitación sexual produce un éxtasis; esto es: un paroxismo, una “parada”, un instante absoluto en el que todo se detiene como cuando adviene la muerte, pero “no tan callando”, como apuntaba el muy cristiano vate español, sino en el puro grito del placer que estalla en un mundo sin Dios. Leyendo ahora la correspondencia que Bataille cruzó con J. M. Lo Duca con motivo de la preparación de Las lágrimas de Eros, que iba a editar Pauvert, en la que las ilustraciones del texto desempeñaban un papel crucial,se comprende la pertinencia de hacer una exposición con el tema del erotismo bajo esa bella advocación. También los peligros, que no sólo se ciñen a la siempre dificultosa tarea de trasladar el libertinaje de unas páginas impresas a una sala de exposición, sino a todo lo que ha ocurrido al respecto en arte durante el medio siglo que ha transcurrido entre la publicación del libro y la actualidad. Que yo sepa, aunque sobre erotismo se han multiplicado las convocatorias de muestras y libros durante el periodo temporal antedicho, nadie se había atrevido a afrontar el candente tema apelando al título de Bataille, como lo ha hecho Guillermo Solana, lo cual le hace merecedor del adjetivo de gallardo tanto por su personal arrojo como por subrayar la fuente de la que otros manan sin apenas citarla.

    De todas formas, el problema para afrontar el desafío no estriba sólo en las limitaciones funcionales de que muchas de las obras que, según Bataille, deberían servir de ejemplo de la humana pulsión sexual pertenezcan al mundo del arte rupestre paleolítico, sino a su naturaleza obscena o abyecta, que no es exactamente lo mismo que lo que se entiende hoy por pornográfico. Porque para Bataille la expresión misma del sexo era la violencia, un auténtico tabú para nuestra higienizada sociedad de lo políticamente correcto, donde hacer el amor es un ejercicio de gimnástico relax en la antípoda de un acto de desesperación visionario.

    Creo que ya lo he dicho todo, pero aún me puedo aventurar a ilustrarlo a costa de la selección realizada por Guillermo Solana, que salva como puede el atosigante engorro social. Lo hace, a mi juicio, con brillantez a través, principalmente, de la obra elegida de artistas actuales, pero no sólo por ser, cómo decirlo, hermosamente obscena, sino, sobre todo, porque, consciente o inconscientemente, retoma los viejos mitos, lo que, a la postre, demuestra que Bataille tenía razón acerca de la naturaleza regresiva del ser humano por más que progrese. En este contexto, sin embargo, las obras de arte históricas se nos muestran como antiguallas. Significativamente, hay sólo un momento que salva este abismo de separación: el del arte perverso del fin del siglo XIX, muy justamente explotado en la presente exposición.

    Lágrimas de Eros, que se exhibe simultáneamente en el Museo Thyssen-Bornemisza y Caja de Madrid, comienza con el icono de una célebre fotografía de Man Ray de 1932, en la que unos bellos ojos femeninos maquillados están circundados por unas gotas de cristal, foto perfectamente acompañada por cinco lágrimas de cristal diseñadas en 1994 por Kiki Smith. Si las lágrimas se vitrifican es porque la pasión -amor y muerte- ha sido higienizada, todo lo cual se resume en el eslogan político, completamente deprimente, del “sexo seguro”. Con lo que ¿qué seguridad vamos a tener de que, en un museo, se nos adentre en las fascinantes y aborrecibles profundidades del sexo mediante una exposición pública, asediada por mil ojos vigilantes? A la postre, esta experiencia sirve como espejo de la vergonzosa y vergonzante mirada perversa del espectador, sin que pueda verbalizar nada de lo que allí haya podido atrapar en las entretelas, o lo haga para sus adentros.

    Lágrimas de Eros.
    Museo Thyssen-Bornemisza y Casa de las Alhajas.
    Fundación Caja Madrid.
    Hasta el 31 de enero. Catálogo de la exposición. Lágrimas de Eros. Guillermo Solana.
    Fundación Thyssen-Bornemisza. 309 páginas. 38 euros.

    Fuente: http://www.elpais.com/articulo/portada/inseguridad/sexo/elpepuculbab/20091212elpbabpor_8/Tes

    SPAIN. 12 de diciembre de 2009

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *