Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano.

Crítica del republicanismo liberal

“La filosofía aristotélica y las tradiciones que surgen: Hegel, el marxismo, son el peor enemigo del liberalismo”
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.

Nos habíamos quedado en asuntos democráticos. ¿Cuál es tu concepto de democracia?

En la actualidad, el sentido de la palabra se ha corrompido.

Nos haces un poco de historia semántica a continuación.

Cuando quieras nos ponemos.

Ahora mismo si te parece.

La transformación de su significado comienza a fines de la primera guerra mundial, con el presidente Wilson, de los EEUU. Hasta entonces, el término democracia mantenía el sentido primigenio. Y las fuerzas que a lo largo de la historia se habían considerado partidarias de la universalización de la ciudadanía –al menos para todos los varones-, en principio, se habían dado a sí mismas la denominación de Republicanas. Por ejemplo Thomas Jefferson. Este presidente de los EEUU, que ve la Revolución Francesa, y al que podríamos considerar un «Girondino de izquierdas», trata de frenar en EEUU la creación de la nueva aristocracia del dinero –el capitalismo- . Trata para ello de crear una masa mayoritaria de pequeños propietarios cultivadores de tierras, libres, no asalariados, que constituyan una masa de ciudadanos que sea el fundamento de una república. Constituye el partido Republicano, un partido que tiene como fin que los hombres pobres libres, no asalariados, sean considerados ciudadanos soberanos, y que trata además, de universalizar la existencia de hombres libres no asalariados. Jefferson empuja la colonización de la tierra por parte de pequeños propietarios.

En 1803, compra la Luisiana a Napoleón para poder disponer de tierras abiertas, etcétera. Jefferson pretende que la ciudadanía sea extensa, y que los pobres alcancen las condiciones materiales y políticas que los constituya como ciudadanos republicanos, pero excluye, no cree necesario, lograrlo mediante la lucha y la coacción violenta de los ricos; caso que sería el implícito en la noción de democracia, la concepción Republicana. Jefferson fue derrotado porque el capitalismo, la aristocracia del dinero, se impuso.

También el mismo Maximilien de Robespierre se había auto denominado a sí mismo y a su proyecto República.

Porque democracia era palabra que ponía sobre el tapete la lucha de los pobres contra los ricos y eso era sabido por la tradición. Por eso, solamente tras percatarsede lo que estaba pasando en la Revolución, al ver cómo los burgueses, la «nueva aristocracia», naciente, del dinero, trataban de derrotar y aplastar a los pobres, una y otra vez actuaban como «vampiros», tal como lo escribe Robespierre, dado que chupaban la sangre de los pobres, Robespierre, solo a partir de 1793, tras vivir la experiencia del final del proceso de la declaración de los derechos naturales de 1789, en la asamblea constituyente, tras ver cómo se elabora la constitución del 91 y lo que hacen los burgueses junto al rey, lo que sucede tras 1792. Tras ver cómo, una y otra vez, se intenta expulsar a los pobres de la política y se los somete a explotación, se destruyen por ley las forma de control sobre los bienes de primera necesidad que sustentan a los pobres para poder convertirlos en mercancías capitalistas, sólo entonces se ve obligado a aceptar que los pobres no pueden coexistir con los ricos sin que éstos los exploten, y que tan solo la lucha de los pobres contra los ricos, y el poder de los pobres puede garantizarles a estos la libertad y los recursos indispensables para la vida -«les denrees», los productos alimenticios básicos-. Entonces es cuando pasa a denominar el nuevo régimen democracia y a declarar que solo el pueblo -los pobres- es virtuoso.

Por lo demás, nosotros no vivimos en repúblicas sino en regímenes oligárquicos representativos

También lo hemos comentado. El concepto de Platón, en cambio, es otro. ¿Cuál es el concepto platónico de democracia?

Bueno, no es exactamente otro.

Explícate por favor

Creo que lo que sí hace es ser más flagrantemente demofóbico y destacar sobre todo el carácter violento de la lucha de clases mediante la que los pobres acceden al poder Me permito añadir a continuación una cita de la República de Platón en la que también se caracteriza la democracia como el poder de los pobres:

“Nace, pues, la democracia creo yo, cuando, habiendo vencido los pobres, matan a algunos de sus contrarios, a otros los destierran y a los demás les hacen igualmente partícipes del gobierno y de los cargos, que, por lo regular, suelen cubrirse en este régimen mediante sorteo” Platón, República 557ª, Ed Alianza, M. 1988, pág. 440.

Con todo, esta opinión es especiosa. Porque la democracia ateniense se instala una vez los pobres, los remeros de la escuadra, han salvado la polis en la batalla de Salamina. Una acción violenta, de guerra, contra el persa invasor, que se ha zanjado positivamente para la polis, no gracias a los hoplitas, soldados de infantería pesada, que tienen armadura, escudo, y demás recursos, solo accesibles a los mesotés, a las «clases medias» y a los ricos, dado que cada individuo se pagaba su equipo militar. Una victoria conseguida gracias a la masa, a los fauloi o demos, que eran el grupos social de los remeros de la escuadra. Ese poder militar y de clase es el que, al volver a la polis, tras la victoria, impone, sin oposición, el poder del demos. Los marinos retornan a la ciudad e imponen su régimen, sin que haya oposición material. Sin embargo, son los aristois quienes organizan terribles acciones masivas terroristas para destruir la democracia, sobre todo, la mencionada de los Treinta Tiranos, en el 405 antes de nuestra Era. Y antes, la del 411.

Platón, aristócrata, era pariente de dos de los Treinta Tiranos, de Critias, tío carnal de Platón y uno de los dos máximos dirigentes de la tiranía, y de Cármides. Unas relaciones familiares muy inquietantes.

Sí, sí, lo eran. ¿Hubo democracia, en el sentido aristotélico, en Grecia en algún momento?

Sí, en el siglo V, pero también en el lV antes de nuestra era. De hecho, incluso bajo el imperio de Alejandro, las polis eran muy autárquicas. Referido a Atenas, hay especialista que considera que solo tras la invasión por parte de Roma, cuando Sila toma y saquea Atenas, tras la sublevación de la ciudad contra los romanos, desaparece la democracia en Atenas, porque sólo entonces, Roma, en represalia, suprime el poder interior de la polis, la somete directamente a un poder imperial.

Porque su filosofía es la matriz de todo el pensamiento que se contrapone al individualismo antropológico, al liberalismo. El liberalismo debe hacer desaparecer todo pensamiento que explique que el ser humano es un ser social, que la individualidad humana es resultado de la sociedad, y que hay por tanto prioridad ontológica de la sociedad sobre el individuo. La filosofía aristotélica, con su claridad y potencia explicativa, y las tradiciones que surgen de la misma –el marxismo, Hegel…- son el peor enemigo del liberalismo, porque muestran la trivialidad y tosquedad de sus explicaciones filosóficas. El liberalismo debe eliminar a Aristóteles. Y lo hace. Luego, debe eliminar a la filosofía política y moral y reducir la filosofía a ancilla scientiae: solo asuntos de método, solo asuntos sobre el cómo se conoce. Y por último debe eliminar por entero a la filosofía, por ser un ámbito de pensamiento que permite plantearse si esta vida, si esta sociedad existente, es buena, adecuada o no, si es justa o no. Si llevamos o no una vida buena, y cuáles son sus causas.

En nota 17 a pie de página elogias la obra de Rosenberg. No es la primera vez, acabamos de hablar de él. Te pregunto sobre él a continuación.

Cuando quieras.
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=235454

18 de diciembre de 2017. ESPAÑA

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *