¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus y coautores que critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (3ª entrega). Por Julio Boltvinik

Por Julio Boltvinik Después de concluir que el mercado es indispensable tanto en el capitalismo (CPL) como en el comunismo (CMN), Márkus (M), Kis (K) y Bence (B) (MKB) continúan diciendo en How is Critical Economic Theory Possible? (HCETP) que si todas las objeciones anteriores fallan, la concepción de Mx enfrenta otra dificultad. Para ser verificable, la teoría… Continuar leyendo

¿Estamos atravesando el post-globalismo? Por Lisandro Prieto Femenía

“La única defensa para imponer derechos protectores, es cuando son impuestos temporalmente en la esperanza de naturalizar una industria en particular, que se supone perfectamente adecuada para el país, con la condición de que estos derechos sean retirados tan pronto como la industria haya sido capaz de sostener la competencia sin ellos.” John Stuart Mill, Principios… Continuar leyendo

Psicología del totalitarismo. Por Fernando Rodríguez Genovés

Por Fernando Rodríguez Genovés Reseña del ensayo The Psichology of Totalitarism (2022) de Mattias Desmet 1 La desolación producida tras la escenificación, extensiva e intensiva, de la Agenda Globalista (también conocida como «Agenda 2030» y «Nuevo Orden Mundial») no podía dejar fuera de su efecto funesto la producción editorial de ensayos y estudios críticos sobre el presente, sea en… Continuar leyendo

Cómo Aristóteles puede salvarnos de la polarización del siglo XXI. Por Antara Haldar.

La sabiduría de Aristóteles, con su énfasis en la virtud y la comunidad, ofrece una perspectiva crucial para abordar la polarización y la pérdida de propósito en la política moderna. Por Antara Haldar. NUEVA DELHI, PROJECT SYNDICATE – En un discurso que pronunció en 1995, donde esbozaba sus «visiones para el siglo XXI», el famoso… Continuar leyendo

¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus y coautores que critica a  El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (2ª entrega). Por Julio Boltvinik

Por Julio Boltvinik Dice János Kis(JK) que los tres coautores –György Márkus (GM), György Bence (GB) y él– de How is Critical Theory Possible? (Brill, 2022)– consideraron la idea general de una teoría económica crítica (TEC) de Marx (Mx) fructífera y atractiva. Nuestro juicio fue, dice, que al incrustar la TEC en el marco más amplio de la… Continuar leyendo

Mn. Mercant, adalid de Domingo de Soto y el tomismo: «Si no nos formamos, terminaremos prevaricando». Por Luis del Real

Jaime Mercant, con el birrete y la muceta rojos de doctor en Derecho, grado obtenido con una tesis sobre fray Domingo de Soto. Por Luis del Real Mosén Jaime Mercant Simó es sacerdote de la diócesis de Mallorca, arcipreste y párroco de tres parroquias, director de la Biblioteca Diocesana y profesor del Centro de Estudios Teológicos de Mallorca…. Continuar leyendo

Yo amo a la humanidad… lo que me molesta es la gente. Por Eulogio López

El imperativo kantiano ha marcado la edad moderna…. y así, de mal, nos ha ido. Por Eulogio López Es posible que Kant no niegue a Dios Creador, pero niega al Dios Redentor y Padre y, sinceramente, eso no vale un ardite El imperativo categórico del pesadito de Immanuel Kant (1724-1804), ha marcado toda la descuajeringada edad moderna. Es posible… Continuar leyendo

La Doctrina Almagro: fundamentación epistemológica y gnoseológica. Por Luis Manuel Marcano Salazar

La Doctrina Almagro: un enfoque activo en la defensa de la democracia, basado en principios filosóficos, diplomacia firme y acción contra regímenes autoritarios Por Luis Manuel Marcano Salazar Como expuse en mi primer artículo, en el cual presenté al público lo que he denominado la Doctrina Almagro: el más alto reconocimiento que puede recibir un… Continuar leyendo