No estamos entretenidos, estamos anestesiados. Por  Lisandro Prieto Femenía

“En el mundo realmente invertido, lo verdadero es un momento de lo falso.”Debord, “La sociedad del espectáculo”, 1967, tesis 9.  Por  Lisandro Prieto Femenía Los seres humanos hemos buscado, desde tiempos inmemoriales, el entretenimiento no sólo como una forma de recreo, sino también como mecanismo de escape de la realidad. Sin embargo, en nuestra actualidad… Continuar leyendo

¿Qué es la polis y qué son los idiotas? Lo que los griegos sabían sobre el individualismo. Por David Pastor Vico

Desde Aristóteles hasta hoy, seguimos debatiendo si el ser humano puede vivir al margen de la sociedad. La polis era mucho más que una ciudad en la Antigua Grecia: era el espacio donde el individuo se convertía en ciudadano. Foto: Istock / Christian Pérez (composición) Por David Pastor Vico Por fortuna para todos, la filosofía impregna… Continuar leyendo

Los años en que Hannah Arendt rescataba niños del Holocausto. Por Toni Montesinos

La pensadora Hannah Arendt. La Razón Thomas Meyer, que ha tenido acceso a documentos inéditos, publica una biografía de la pensadora que eran desconocidos Por Toni Montesinos «Sobre la desobediencia civil: Dos ensayos», editorial Página Indómita, de próxima aparición en marzo: el conocido texto de Henry David Thoreau de 1849 con la réplica ofrecida por Hannah… Continuar leyendo

Liberalismo en John Rawls: déficits en justicia, pluralismo y democracia. Por Fernando Errandone

Por Fernando Errandone El pensamiento igualitarista liberal es deudor de John Rawls; antes de él, la libertad y la igualdad libraban una guerra fría. La obra de Rawls defiende la justicia, el pluralismo y la libertad. Con él, el liberalismo igualitario ganó espacio y liberó aire, a expensas del cuerpo hegemónico liberal, de tipo conservador y… Continuar leyendo

Ética y política en Aristóteles. Por Blithz Lozada

Ideas filosóficas sobre la esclavitud y la civilización Aristóteles reflexionó profundamente sobre la organización política y social de la ciudad-Estado griega, vinculando su desarrollo con la naturaleza humana. Acrópolis de Atenas, Grecia La felicidad es el significado y propósito de la vida,la meta general y final de la existencia humana. (Aristóteles) Por Blithz Lozada Son… Continuar leyendo

El enemigo parpadea. Por Iván Durán Sánchez

Contra Nietzsche y Deleuze Por Iván Durán Sánchez En la encrucijada del pensamiento contemporáneo, la filosofía crítica, tradicionalmente vista como el vigía de la razón y la emancipación, parece haber sido eclipsada por la filosofía exenta histórica. En este artículo, exploraremos cómo la hegemonía de la filosofía exenta histórica, con su énfasis en el contexto… Continuar leyendo

Cristianismo Radical y Marxismo. Por Matt Mc Mannus

Dos iconos navideños. (Foto vía Midwestern Marx) Por Matt Mc Mannus Traducción: Natalia López La comprensión convencional del marxismo como obstinadamente antirreligioso es errónea. De hecho, como argumentó el filósofo Alasdair MacIntyre, el cristianismo y el marxismo a veces han inspirado en la humanidad un sentido radical de esperanza para construir un mundo más justo…. Continuar leyendo

El objetivismo fenomenológico en el joven Xavier Zubiri. Por Manuel Leonardo Prada Rodríguez,

Presentamos la reseña crítica que el profesor Manuel Leonardo Prada realiza del libro “Fenomenología, Intuición y Vida: El objetivismo fenomenológico como nuevo horizonte de la filosofía en Xavier Zubiri” del filósofo Israel Arturo Orrego-Echeverría de la Universidad Libre. Por: Manuel Leonardo Prada Rodríguez, Israel Arturo Orrego Echeverría es un filósofo, teólogo y amante del canto… Continuar leyendo