Mn. Mercant, adalid de Domingo de Soto y el tomismo: «Si no nos formamos, terminaremos prevaricando». Por Luis del Real

Jaime Mercant, con el birrete y la muceta rojos de doctor en Derecho, grado obtenido con una tesis sobre fray Domingo de Soto. Por Luis del Real Mosén Jaime Mercant Simó es sacerdote de la diócesis de Mallorca, arcipreste y párroco de tres parroquias, director de la Biblioteca Diocesana y profesor del Centro de Estudios Teológicos de Mallorca…. Continuar leyendo

Yo amo a la humanidad… lo que me molesta es la gente. Por Eulogio López

El imperativo kantiano ha marcado la edad moderna…. y así, de mal, nos ha ido. Por Eulogio López Es posible que Kant no niegue a Dios Creador, pero niega al Dios Redentor y Padre y, sinceramente, eso no vale un ardite El imperativo categórico del pesadito de Immanuel Kant (1724-1804), ha marcado toda la descuajeringada edad moderna. Es posible… Continuar leyendo

La Doctrina Almagro: fundamentación epistemológica y gnoseológica. Por Luis Manuel Marcano Salazar

La Doctrina Almagro: un enfoque activo en la defensa de la democracia, basado en principios filosóficos, diplomacia firme y acción contra regímenes autoritarios Por Luis Manuel Marcano Salazar Como expuse en mi primer artículo, en el cual presenté al público lo que he denominado la Doctrina Almagro: el más alto reconocimiento que puede recibir un… Continuar leyendo

Pensar lo Humano: Un Viaje Filosófico. Por Jorge Manuel Moreno Varela

Hemos publicado  en www.youtube.com el video “Pensar lo Humano: Un Viaje Filosófico” que tiene una duración de 23 minutos para 44 diapositivas. Como es sabido, el Humanismo Personalista trata de una perspectiva humanista, orientada a una comprensión de la persona humana que trascienda visiones reduccionistas y evite caer en el cientificismo,  buscando que profesionistas y… Continuar leyendo

¿Es rentable una humanidad estupidizada? Por Lisandro Prieto Femenía

Por Lisandro Prieto Femenía “La incapacidad de pensar no es estupidez; se encuentra más bien en la incapacidad para reflexionar sobre lo que uno está haciendo.” – Hannah Arendt Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un asunto que se discute bastante poco en nuestros días, puesto que en esta “era de la información”, paradójicamente, asistimos a… Continuar leyendo

Más allá del éxito y la fama: la necesidad humana de amor y conexión. Por Llucia Pou Sabate 

Tanto Nietzsche como Anna Scott, Schopenhauer y Kafka nos muestran que el reconocimiento social, el intelecto o la fama no pueden sustituir el afecto genuino. Por Llucia Pou Sabate  A lo largo de la historia, muchos personajes brillantes han luchado con una paradoja esencial: la tensión entre el éxito y la soledad. Dos relatos, separados en… Continuar leyendo